Windows 3.11
Todas
las operaciones se realizan dentro del escritorio, es decir lo que nos presenta
al entrar al Windows. Windows 3.11 presenta la misma GUI (Graphics User
Interface, Interfaz Gráfica del Usuarios) que presenta la versión 3.10.
Contiene los mismos iconos de grupo, más un nuevo grupo llamado RED, el cual
contiene programas utilitarios para aquellos sistema que estén conectados a una
red de computadoras, puesto que esta versión viene enteramente creada para
ambientes de redes de computadoras. También el ambiente se mueve por medio de
ventanas.
Windows 95
Con este sistema operativo, Microsoft
se ha propuesto superar algunas de las limitaciones del MS-DOS. Parte del
código de Windows 95 esta implementado en 16 bits y parte en 32 bits. Uno de
los motivos por los cuales se ha hecho así, ha sido para conservar su
compatibilidad. Con Windows 95 podemos ejecutar aplicaciones de Windows 3.1 ó
3.1 I, MS-DOS y obviamente las nuevas aplicaciones diseñadas específicamente
para este sistema operativo.
Entre las novedades que ofrece Windows
95 cabe destacar el sistema de ficheros de 32 bits, gracias al cual podemos
emplear nombres de ficheros de hasta 256 caracteres (VFAT y CDFS), debido a que
se trata de un sistema operativo de modo protegido, desaparece la barrera de
los 640K, hemos de tener presente que aunque la mayor parte de Windows 3.1 es
un sistema de modo protegido, este se está ejecutando sobre un sistema
operativo que trabaja en modo real.
La interfaz de Windows 95 también ha
sido mejorada. El primer gran cambio que veremos al empezar a trabajar será la
desaparición del Administrador de Programas. Ahora tenemos un escritorio al
estilo del Sistema 7 de los Macintosh o NeXTStep.
Viene a sustituir al sistema operativo DOS y a su predecesor Windows 3.1. Frente al DOS tiene tres ventajas importantes:
Viene a sustituir al sistema operativo DOS y a su predecesor Windows 3.1. Frente al DOS tiene tres ventajas importantes:
En primer lugar toda la información
presentada al usuario es gráfica, mientras que DOS trabaja con comandos en modo
texto formados por órdenes difíciles de recordar.
En segundo lugar, Windows 95 define una forma homogénea de utilizar los recursos de la computadora, lo cual permite compartir datos entre las distintas aplicaciones, así como utilizar con facilidad los elementos hardware ya instalados.
En segundo lugar, Windows 95 define una forma homogénea de utilizar los recursos de la computadora, lo cual permite compartir datos entre las distintas aplicaciones, así como utilizar con facilidad los elementos hardware ya instalados.
En tercer lugar Windows 95 es un
sistema operativo que permite ejecutar vanas aplicaciones a la vez
(multitarea), mientras que en DOS sólo se puede ejecutar un programa en cada
momento.
Cabe destacar que existen 5 versiones
diferentes de Windows 95:
Windows 95: el que te venden en las tiendas (Versión 4.00.095)
Windows 95: el que te venden en las tiendas (Versión 4.00.095)
Windows 95 OSR-1: es el primero más un
Service Pack que se baja de Internet. Actualiza unas cuentas DLL. (Versión
4.00.095a).
Windows 95 OSR-2: Hay quien compara su estabilidad con la de Windows 3.11. (Versión 4.00.095b)
Windows 95 OSR-2.1, 2.5:
Son las versiones más modernas y que tiene menos gente. Se caracterizan por
soportar varias de la nuevas características de los equipos nuevos con Pentium
II y demás (ya sabes, USB, AGP...)
La versión OSR-2 en adelante sólo se consigue con un equipo nuevo.
La versión OSR-2 en adelante sólo se consigue con un equipo nuevo.
Windows 98
Microsoft® Windows® 98 hace que el
ordenador funcione mejor integrando Internet y ofreciendo un mejor rendimiento
del sistema y un sistema de diagnósticos y mantenimiento más sencillo. Windows
98 es más divertido gracias a su soporte de las últimas tecnologías de
gráficos, sonido y multimedia, su capacidad para añadir y quitar periféricos, y
la convergencia de la televisión y el ordenador en el hogar.
Este nuevo sistema operativo se basa en
las grandes novedades introducidas por Windows 95. Al mismo tiempo, Windows 98
mantiene la compatibilidad con otras aplicaciones y tecnologías basadas en
versiones anteriores de Windows.
Las mejoras introducidas en Windows 98...
Te ofrecerán la mejor forma de Explorar
Internet
Te acercarán al Mundo de los
Ordenadores
Te harán los Ordenadores más
Entretenidos
Te permitirán descubrir la Capacidad
del PC y los Periféricos
Windows NT Server
Windows NT Server es un sistema
operativo para servidores, ampliable e independiente de la plataforma. Puede ejecutarse
en sistemas basados en procesadores Intel x86, RISC y DEC Alpha, ofreciendo al
usuario mayor libertad a la hora de elegir sus sistemas informáticos. Es
ampliable a sistemas de multiproceso simétrico, lo que permite incorporar
procesadores adicionales cuando se desee aumentar el rendimiento.
Internamente posee una arquitectura de
32 bits. Su modelo de memoria lineal de 32 bits elimina los segmentos de
memoria de 64 KB y la barrera de 640 KB de MS-DOS. Posee múltiples threads
(subprocesos) de ejecución, lo que permite utilizar aplicaciones más potentes.
La protección de la memoria garantiza la estabilidad mediante la asignación de
áreas de memoria independientes para el sistema operativo y para las
aplicaciones, con el fin de impedir la alteración de los datos. La capacidad de
multitarea de asignación prioritaria permite al sistema operativo asignar
tiempo de proceso a cada aplicación de forma eficaz. Windows NT Server incluye,
asimismo, diversas funciones de red.
Windows 2000
Representa un esfuerzo por unificar lo
que hasta ahora eran dos sistemas operativos distintos, Windows 9x y Windows
NT. Desde hace dos años se sabia que Windows NT 5.0 estaba en proyecto, pero
Windows 2000 llego a resolver de una vez por todas las dudas: es la nueva
versión de Windows NT 4.0 WorkStation y NT Server, pero también incorpora la
sencillez de manejo de la serie 9x. Dicho en otras palabras, Windows 2000
ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridad de NT, junto a la
facilidad de manejo, soporte de hardware y multimedia de Windows 98.
Entre lo mejor de Windows 98 que ofrece
la versión 2000, se encuentra el soporte de hardware, la interface –renovada,
incluso-, la presencia de Internet Explorer 5 y del Reproductor de medios, y
soporte para las nuevas tecnologías como USB, FAT32, Administración Avanzada de
Energía, etc.
Después de una exploración veloz, se pueden
señalar grandes rasgos del nuevo sistema operativo: abundancia de herramientas
de conectividad, madurez de la interfaz, buen reconocimiento del hardware y
estabilidad. Se añade a esto el soporte de nuevas tecnologías, las mejoras en
sus funciones de informática remota, aplicaciones centralizadas de servicio y
reinicios obligatorios drásticamente reducidos. Muchas de las mejoras en W2000
son sutiles, pero en conjunto crean una mejor experiencia en el uso de un
ordenador. Lo cierto es que después de trabajar unas semanas con Windows 2000,
no se echa de menos W98.
La familia Windows 2000 está integrada por cuatro versiones:
La familia Windows 2000 está integrada por cuatro versiones:
Windows 2000 Professional: Windows 2000
Pro, sucesor de NT Worksta-tion, está destinado a ser un cliente de red seguro
y una estación de trabajo corporativa. Soporta hasta 2 procesadores y es útil,
como sistema operativo autónomo, para correr aplicaciones de alta performance,
especialmente en diseño gráfico, por ejemplo. Microsoft lo promociona como el
principal sistema operativo de escritorio en un entorno de negocios.
Windows 2000 Server: sucesor de NT
Server, soporta hasta 4 procesadores y está destinado a ser el servidor de
impresión, archivos, aplicaciones e, incluso, Web de una empresa pequeña a
mediana.
Windows 2000 Advanced Server: sucesor
de NT Server Enterprise Edition, soporta hasta 8 procesadores y será el
servidor departamental de aplicaciones en empresas medianas a grandes, con más
de un dominio y tareas de misión crítica. Entre otras prestaciones, se incluye
soporte para RAID y fault tolerance.
Windows 2000 Data Center Server:
soporta hasta 32 procesadores y sólo se entregará sobre pedido. Está destinado
a grandes empresas que requieran data warehousing, análisis econométricos,
simulaciones científicas e ingenieriles a gran escala, etc.
Windows Millenium (ME)
Windows Millenium es la nueva versión
del "Windows para los consumidores", basado en el mismo código base,
de 16 y 32 bits, que el Windows 98.
Según la propia compañía, este sistema
está pensado para potenciar la experiencia multimedia de todos los usuarios,
haciendo que mejore la red de casa, la multimedia, los CDs de audio, el video
digital y la conectividad a Internet. Aunque el nuevo sistema comparte algunas
características con el entorno de Windows 2000, no está basado en el código de
Windows NT que usa este.
Entre otras cosas, esto implica que
Windows Me no soportará una arquitectura de procesadores múltiples, o la
robusta arquitectura de memoria que hace que NT y 2000 sean más resistentes a
los temidos "cuelgues" de las versiones 9x. Se ha reducido la
compatibilidad con las aplicaciones DOS en modo real, por la sencilla razón de
que con este nuevo sistema no se puede arrancar desde DOS.
Lo que si que ha hecho Microsoft,
afortunadamente, es incluir (aunque con una funcionalidad menor) algunas de las
características de mantenimiento del sistema presentes en el Windows 2000,
incluyendo un nuevo y mejorado menú de ayuda, personalización de menús y
mejoras a la conectividad a Internet y la experiencia de red.
Otra de las mejoras de Windows Me que a nuestro
entender son claves es un nuevo sistema de protección de ficheros que hace muy
difícil el borrar accidentalmente ficheros necesarios para el funcionamiento
del sistema. Lo más interesante del tema es que los puedes llegar a borrar,
pero el sistema los reestablece de manera transparente para el usuario. Y
llegamos a la que nos parece la mejor opción para convencer a un usuario que se
actualice a Windows Me: la función de recuperación del sistema. Si ocurre un
desastre con tu sistema (y a todos nos sucede, más tarde o más temprano), tan
solo tienes que usar el programa de recuperación incluido. A través de un
procedimiento realmente simple, te permitirá escoger un punto en un calendario
y restaurar el sistema desde esa fecha.
Otras de las
características que merecen mención del nuevo sistema incluyen un servicio de
sincronización del reloj del ordenador con otras máquinas y con Internet. No
hay que olvidar que Windows Me incluye también Internet Explorer 5.5, que
mejora en mucho las posibilidades de impresión con respecto a versiones
anteriores.
Windows XP
La nueva versión de Windows supone un cambio importante
respecto a la versión anterior. Desde que apareció Windows95 las sucesivas
versiones han sido una evolución de la original, sin embargo en esta ocasión se
ha producido un cambio de mayor envergadura ya que se ha cambiado el núcleo o
Kernel del sistema operativo.
Aunque de cara al usuario no se noten cambios radicales, se
puede decir que WindowsXP no es solo una versión más de Windows sino que supone
prácticamente un nuevo sistema. Hasta ahora Microsoft disponía de dos sistemas
operativos diferentes, para el entorno personal o doméstico tenía Windows98 y
para el entorno profesional (o de negocios) el Windows NT/2000.
Con WindowsXP se produce una convergencia entre ambas
versiones ya que se ha partido del núcleo del sistema de Windows 2000 para
crear WindowsXP y a partir de ahí se han realizado algunos retoques para
diferenciar dos versiones de WindowsXP, una para el ámbito personal llamada
WindowsXP Home Edition, y otra para el ámbito profesional denominada WindowsXP
Professional.
WindowsXP dispone de un nuevo sistema de usuarios
completamente diferente respecto a Windows98. Este nuevo sistema ha sido
heredado de Windows NT/2000. Ahora se pueden definir varios usuarios con
perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener
permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas.
Windows Vista
Windows Vista, el nuevo software de la Microsoft el cual
presenta una experiencia innovadora diseñada para contribuir de forma confiable
a la búsqueda, visualización y organización de la información.
Actualmente, los usuarios quieren un software más veloz, más
simple y visualmente atractivo. Con Microsoft Windows Vista™, antes conocido
por su código "Longhorn", los desarrolladores pueden diferenciar sus
aplicaciones en torno a la experiencia del usuario, proveer nuevas maneras de
aumentar la productividad, y hacer que las aplicaciones ocupen un lugar más
relevante y sean más divertidas de usar. Microsoft ofrece nuevas tecnologías y
un conjunto de guías de experiencia de usuario –o User Experience (UX)– que
muestran cómo utilizar dichas innovaciones en el entorno de Windows Vista para
generar experiencias de usuario ricas desde el punto de vista gráfico y
aprovechar las ventajas de las PC para usuarios finales.
Windows 7
Anteriormente conocido con el nombre de código Blackcomb, y
después Vienna, es la última versión de Microsoft Windows, un sistema operativo
producido por Microsoft Corporation para uso en PCs.
Windows 7 es una actualización incremental del núcleo NT
6.0.
Las metas de desarrollo para Windows 7 fueron el mejorar su
interfaz para hacerla más amena al usuario, se realizaron esfuerzos para lograr
un sistema más ligero, estable y rápido.
Diversas presentaciones dadas por la compañía en el 2008 se
enfocaron en demostrar capacidades táctiles multi-touch y un sistema de redes domésticas.
denominado Grupo en el Hogar, El 20 de julio de 2007, se reveló que este sistema operativo
es llamado internamente por Microsoft como la versión "7".
El 13 de octubre del 2008 fue anunciado que "Windows
7" además de haber sido uno de los tantos nombres código, sería el nombre
oficial de este nuevo sistema operativo
El 7 de enero del 2009, la versión beta
se publicó para suscriptores de TechNet y MSDN.
Pero hubo problemas con los servidores que obligaron a
retirar la posibilidad de descarga hasta horas más tarde después de añadir más
servidores
Windows 7 estará más enfocado en el rendimiento
del sistema operativo.
Empleo de memoria, utilización de CPU, operaciones de
lectura y escritura de disco, operaciones de arranque, cierre y reposo,
rendimiento del sistema base y empleo de disco por parte del sistema.
Uno de sus principales objetivos es mejorar el arranque.
Para esto se propusieron reducir la cantidad de programas y
servicios que se inician al cargar Windows.
Nuevas características se agregaron al Panel de Control.
Se hicieron grandes cambios en programas como WordPad, Paint,
Calculadora y Teclado en pantalla.
La barra lateral de Windows, se ha eliminado y ahora los
gadgets pueden ubicarse libremente en cualquier lugar del escritorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario